Ritmicamente
un enfoque integral de bienestar
Este programa formativo está diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas adultas y mayores. .
La relación entre el movimiento rítmico, el lenguaje y la estimulación cognitiva ha sido ampliamente estudiada, demostrando que contribuye no solo a mejorar la neuroplasticidad sino a potenciar la autonomía personal, la expresión y comunicación efectiva, así como el disfrute de una vida activa y plena.
.Te propongo actividades/ejercicios sencillos y efectivos donde puedes fortalecer la conexión entre el pensar, el sentir y la voluntad.
El ritmo, siempre presente en las rimas y poemas, influye en la respiración y su relación con el sistema nervioso autónomo. Así se influye positivamente en el sentido vital o sensación de bienestar.
Al mover de formas específicas y rítmicas las manos y por extensión los brazos y el resto del cuerpo, en sincronía con la palabra, se potencia la actividad de los diferentes sentidos, especialmente la propiocepción (posición, movimiento y equilibrio de nuestro cuerpo).
El sentido del humor también juega un papel esencial en este programa. La risa y el humor han sido objeto de estudio en la neurociencia y la psicología positiva, demostrando que tienen efectos positivos en la salud mental, el sistema inmunológico y las funciones cognitivas.
Las interacciones sociales de calidad se cuidan en el trabajo grupal y son claves para mejorar la autoestima y el equilibrio emocional.
Objetivos del Taller
- Mejorar el estado físico y la mayor autonomía funcional, estimulando la motricidad fina y gruesa, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la conciencia corporal y espacial, además de precisión en los movimientos.
- Mejorar las capacidades cognitivas a través de movimientos y rimas que fortalecen la atención, la orientación y el lenguaje.
- Estimular la función respiratoria y la relajación mental. Interacción saludable de concentración y expansión.
- Trabajar la conexión de la voz a través del sostén articulatorio y respiratorio.
- Mejorar la comunicación entendiendo y vivenciando la relación del movimiento y el lenguaje.
- Favorecer las relaciones grupales, mejorando las habilidades sociales y la autoestima